C​ultura Maya

hist​oria de honduras

Ashley ​Gavarrete

La cultura maya fue ​una civilizaciónmesoamericana que ​se desarrolló en ​Guatemala, Belice, ​México (en los ​estados de Yucatán, ​Campeche, Quintana ​Roo, Chiapas y ​Tabasco) y la parte ​occidental de ​Honduras y El ​Salvador, abarcando ​más de 300 000 km²

Ruinas de Copán, de imponente ​belleza e historia; propia de la ​civilización Maya que con su ​dominio y poder hicieron de la ​región un Patrimonio de la ​Humanidad.

Su flora y fauna es espectacular, ​al igual que sus pirámides; ​escondiendo leyendas ​ancestrales en 4,500 estructuras ​esparcidas en 24 kilómetros ​cuadrados.



Estelas

.La mayoría de ciudades mayas de preclásico y clásico ​contaban con estelas.

Estos monumentos consistían de una piedra alta, tallada y a ​veces se asociaban con otras piedras bajas de forma ​circular llamadas altares.

Una de sus funciones más importantes era precisamente ​medir el tiempo.

Tradiciones

Juego de pelota

L.No sólo este juego era considerado como una actividad de ocio, sino que servía además como medio ​para liberar tensiones o para solucionar y resolver disputas entre dos partes.

Considerado el deporte por equipos más antiguo del mundo, el juego de la pelota maya se basaba en ​pasar la pelota de un lado a otro de la mampostería usando solo la cadera, hombros y codo.

Aunque inicialmente se cree que la finalidad del juego era que la pelota no tocara el suelo, ​posteriormente se incorporaron unos aros por donde debían colar la pelota, acto que haría ganador ​al equipo que lo consiguiera.


Adoración decenotes

Pues bien, los cenotes, además de un fantástico lugar donde disfrutar de un refrescante ​baño de agua dulce en un entorno de naturaleza repleto de verde, es un lugar sagrado ​para los mayas.

Y es que estos consideraban los cenotes como la entrada al inframundo… un lugar ​sagrado en el que se celebraban toda clase de rituales, ofrendas y sacrificios.


DIOSES

  • Ah Mun: dios del maíz. Se le representa como un ​joven que lleva una mazorca de maíz.
  • Ahau Kin: dios del sol. Se le representa como un ​viejo de ojos cuadrados.
  • Ah Muzenkab: dios de las abejas y la miel.
  • Bolon Dzacab: dios relacionado con los linajes ​reales.
  • Buluc Chabtan: dios de la guerra y de los ​sacrificios humanos.
  • Chac: dios de la lluvia. Se le representa como un ​anciano con un ojo de reptil, una nariz larga ​enrollada y dos colmillos. Aparece con frecuencia ​en la decoración, debido a la importancia de la ​lluvia para las cosechas.